lunes, 18 de noviembre de 2013

Golpe de Calor


¿Qué es?
Es el aumento de la temperatura del cuerpo por una exposición prolongada al sol (insolación clásica) o por hacer ejercicios en ambientes calurosos o con poca ventilación) al punto que el cuerpo pierde agua y sales esenciales para su buen funcionamiento.
En estas situaciones el cuerpo tiene dificultades para regular su temperatura por los mecanismos habituales como la sudoración por lo que se produce un aumento de la temperatura corporal. El golpe de calor puede presentarse en el momento o después de varios días de alta temperatura.
 
¿Cuáles son los síntomas?
Es importante estar alerta ante los siguientes síntomas:
- sed intensa y sequedad en la boca
- temperatura mayor a 39º C (medida en la axila)
- sudoración excesiva
- sensación de calor sofocante
- piel seca
- agotamiento, cansancio o debilidad
- mareos o desmayo
- vértigo
- calambres musculares
- agitación
- dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos
- dolores de cabeza (sensación de latido u opresión)
- estado de confusión, desorientación, delirio o incluso coma o convulsiones
 En los bebés además se puede evidenciar:
 - la piel muy irritada por el sudor en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal.
- Irritabilidad (llanto inconsolable en los más pequeños).

¿Quiénes son los más vulnerables?
Cualquier persona puede ser víctima de un golpe de calor. Sin embargo se debe tener especial cuidado con los siguientes grupos ya que tienen mayor riesgo de padecerlo:
- bebés y niños especialmente menores de 1 año (ya que su cuerpo tiene menor capacidad para regular su temperatura)
- bebés que padecen de fiebre por otras causas, o diarrea
- personas con enfermedades crónicas (afecciones cardíacas, renales o neurológicas)
- niños obesos o desnutridos
- personas que tienen la piel muy quemada por el sol
- jóvenes que abusan de bebidas con alcohol y de drogas
- personas mayores

¿Cómo prevenirlo?
 Para evitar un golpe de calor en zonas y/o épocas de lastas temperaturas, es importante:
- Evitar bebidas con cafeína o con azúcar en exceso
- Evitar bebidas muy frías o muy calientes
- Evitar comidas pesadas
 Con los más chicos:
- No esperar que pidan agua. Ofrecer continuamente líquidos, especialmente jugos naturales. En el caso de lactantes ofrecer el pecho de manera más frecuente.
- Vestirlos con ropa holgada, liviana, de algodón y colores claros o incluso desvestirlos.
- Bañarlos y mojarles el cuerpo con frecuencia.
- Proponer juegos tranquilos evitando que se agiten.
- Evitar que se expongan al sol  especialmente en el horario del mediodía o bien, protegerlos de sus efectos si no se puede evitar la exposición: con el uso de ropa adecuada (sombreros, ropa de manga larga) y protectores solares adecuados.
- Mantenerlos  en lugares bien ventilados o bien con aire acondicionado (ya sea en casa o lugares públicos) cuando la temperatura ambiente es muy elevada.
- Nunca permanezca con ellos dentro de un vehículo estacionado y cerrado.
Para todos:
- Evitar bebidas con alcohol ya que aumentan la temperatura corporal y las pérdidas de líquido. No es conveniente tomar cerveza ante la sed y el calor.
- Evitar la actividad física intensa.

¿Cómo debemos actuar si ocurre?
Es importante actuar rápidamente. En primer lugar  se debe intentar baja la temperatura del cuerpo de la persona afectada, con hielo o con un baño en agua helada.
Además es importante:
- ofrecer agua fresca (o incluso agua con una cucharadita de sal)
- trasladar a la persona a un lugar fresco y ventilado
- no administrar medicamentos antifebriles
- no friccionar la piel con alcohol

El golpe de calor puede ser muy grave, en especial para los bebés y niños pequeños. Por eso, ante los primeros síntomas no demore en consultar al médico o acercarse a nuestro Hospital San Carlos.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

CONIN Capitán Sarmiento

Imágenes que aparecieron en el programa de Jorge Lanata Periodismo Para Todos, haciendo referencia a CONIN Capitán Sarmiento como una de las sedes de la Pcia. de Bs. As. que está recolectando mercaderías en el marco del programa “Argentina Urgente”

Más logros de Argentina Urgente!
Argentina Urgente es una campaña que Organizó Periodísmo para Todos junto a CONIN  para ayudar y luchar contra el hambre y la sed de Coronel Solá en Salta, Bartolomé de las Casas y Pozos del Tigre en Formosa.

"Datos de esta semana nada más, llegamos a los $2.250.000 de recaudación, se recibieron 20.000 kg de alimentos, 75.000 litros de agua, 30.000 litros de leche larga vida".  


Grupo de Colaboradoras de CONIN Capitán Sarmiento embalando las donaciones
http://www.youtube.com/watch?v=1uVfGLp69PA
(por favor hacer un clik sobre el link para poder abrir el video de la nota con la gente de CONIN durante la feria del Libro)


martes, 12 de noviembre de 2013

Agasajó a los Empleados Municipales en su día con una Cena Show.


El Intendente Oscar Ostoich desea agradecer a todos los que participaron con su presencia y a quienes se sumaron para el festejo haciendo un valioso aporte:


*Centro de Jubilados por el préstamo de las instalaciones del Prado Español 
*Arre Beef S.A por la carne y a Granja Tres Arroyos por los pollos para la cena
*Heladería CALABRONO por los helados para el postre
Además de una riquísima cena que contó con el servicio de Danyi Eventos, se sortearon mas de $6.000 en efectivo aportados por el Intendente Oscar Ostoich, Honorable Concejo Deliberante, Sindicato de Trabajadores Municipales, Dirección de Obras Públicas, Concejales Socialistas y Consejo del Partido Justicialista de Capitán Sarmiento.
La noche estuvo amenizada con la musicalización de Alexis Delgado y el Show de Luis Carballo que hizo bailar a todos los presentes.
Laura Bombardieri, personal de la Sala La Cumparsita, recibiendo el primer premio
Personal del Hospital recibiendo premio

El Show a cargo de Luis Carballo

martes, 24 de septiembre de 2013

“CONIN” Capitán Sarmiento se suma a la Campaña “Argentina Urgente”


Los informes que Periodismo Para Todos realizó en Salta y Formosa hicieron que el programa iniciara una campaña contra el hambre y la sed. La iniciativa se llama Argentina Urgente, Jorge Lanata la explicó en el cierre del programa y a lo largo de los envíos -durará desde el 15 de septiembre hasta el 30 de noviembre de este año- se irán viendo los logros y avances de la misma.

Publicado el 21/09/2013
Con esto no se está solucionando el problema estructural de la pobreza, empezamos
por sólo dos lugares, pero está bueno ir solucionando de una cosa. Hoy dos situaciones
urgentes que son el hambre y la sed de Coronel Solá en Salta, y Bartolomé de las Casas y
Pozo del Tigre en Formosa. "Podemos dar guita, dar tiempo, dar cosas ¿Somos capaces de
dar o sólo de criticar?", se preguntó Lanata. Del inicio de la campaña a fin de año, Jorge
te va a ir contando cómo funciona Argentina Urgente, qué cosas se consiguieron y qué falta.
CONIN Capitán Sarmiento, sede de la fundación creada por el Dr. Abel Albino, quien desde 
siempre viene luchando contra la desnutrición infantil se suma a ésta solidaria campaña.

Listado de sedes oficiales de recepción de donaciones - campaña argentina urgente

·         PROV. DE BS AS REG NORTE
Capitán Sarmiento
Conin – Cap. Sarmiento
Mariana: 02478-15442662
Liliana: 02478 - 15446775
Sede para donaciones:
Calle Córdoba y Santiago Spinetta - Barrio FONAVI
Días para donar: Lunes a viernes de 8.30 a 12 hs.

Te informamos que las tres modalidades para colaborar en esta campaña son:

1.     Donando DINERO, que se está recaudando en una cuenta destinada a este fin.

2.     Donando tu TIEMPO (Voluntario) para colaborar con #ArgentinaUrgente, o bien para colaborar con las tareas de un Centro CONIN

3.     Acercando DONACIONES al Centro CONIN que conozcas, o a alguno de estos puntos en todo el país.

         AGUA, LECHE, PAÑALES, MEDICAMENTOS y ALIMENTOS no perecederos



Querido Amigo:
¡Gracias por ponerte en contacto con nosotros y por sumarte a la campaña #ArgentinaUrgente,
en beneficio de nuestros hermanos de Pozo del Tigre, en Formosa y Coronel Solá, en Salta!

jueves, 29 de agosto de 2013

INFORMACIÓN QUE NO PODEMOS DEJAR DE CONOCER:

LA TUBERCULOSIS


prevencion y desinfeccion de la tuberculosis

La tuberculosis se contagia, fundamentalmente, por vía aérea, a través de las secreciones que la persona infectada expulsa al estornudar, toser, hablar o reírse. El bacilo sobrevive varias horas suspendido en el aire, lo que le permite invadir nuevos organismos una vez que es expulsado por el portador.

La infección comienza en el momento en que las partículas son inhaladas. Luego se instalan en el pulmón y pueden provocar lesiones en su estructura. Además, la diseminación puede darse a través de la sangre o los ganglios.

En Argentina contraen tuberculosis unas 14.000 personas por año. Aunque hay tratamientos farmacológicos eficientes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la tuberculosis es globalmente la causa de casi 2.000.000 de muertes al año. Las deficiencias en la alimentación, en las condiciones de salubridad y el hacinamiento, ayudan a la expansión de la enfermedad. El mayor número de las defunciones se presentan en las regiones menos desarrolladas del mundo.




prevencion y desinfeccion de la tuberculosis


Prevención y desinfección de la tuberculosis:

 Lavar las manos frecuentemente durante la preparación de alimentos.

 Limpiar bien todas las superficies, utensilios y tablas de picar. Luego desinfectarlas con una solución de 1 parte de lavandina de marca reconocida en 9 partes de agua, y dejarlas reposar durante 5 minutos.

 Descongelar la comida en la heladera, no en la mesada.

 Las carnes crudas adobadas deben estar dentro de la heladera y no en la mesada.

Mantener la carne cruda separada de los alimentos cocidos y de los otros alimentos que se consumirán crudos ayuda en la prevención y desinfección de la tuberculosis.

 Nunca colocar alimentos cocidos en recipientes que previamente contuvieron carne, pollo o pescado crudo, sin haberlos lavado y desinfectado.

 Cocinar bien las carnes rojas y blancas.

 Refrigerar o congelar los alimentos dentro de las dos horas posteriores a haberlos cocido.

 Guardar los sobrantes de los alimentos en recipientes pequeños y poco profundos para permitir su rápido enfriamiento, ayuda en la prevención y desinfección de la tuberculosis.